Búsqueda de películas
Búsqueda realizada |
Búsqueda libre: DON CROQUETO Floriano Novoa Maria Jose; leer gratis |
Búsqueda avanzada
Número de películas: 64
-- 1 --
Trailer |
Ciclo:Aitana Sánchez-Gijón. Goya de Honor. Título:Bajarse al moro. Dirección:Fernando Colomo. Interpretes:Verónica Forqué, Antonio Banderas, Juan Echanove, Aitana Sánchez-Gijón, Chus Lampreave, Miguel Rellán, Francisco Merino, Amparo Valle, Manolo Huete y Ricardo Palacios. Sinopsis:Chusa comparte piso con su primo, que es camello, y con su novio, un policía. Para ayudar a su primo, Chusa a veces trae de contrabando hierba desde Marruecos. Como todos fuman un poco, siempre hay necesidad de más. Chusa decide entonces ir a Marruecos con una amiga, pero esta vez las cosas no salen como pensaba. [Fuente: Lola Films].. Lugar / Año:España, 1988. Género:Ficción. Duración:90 minutos. Clasificación:apta para todos los públicos. Idioma:español. Producción:Lola Films e Ion Films. Guión:José Luis Alonso de Santos, Joaquín Oristrell y Fernando Colomo, basada en una obra teatral de José Luis Alonso de Santos. Fotografía:Javier G. Salmones. Montaje:Miguel Ángel Santamaría. Música:Pata Negra (Rafael y Raimundo Amador). Sonido:Agustín Peinado, Antonio Illán, Enrique Molinero, Luis Castro y Miguel Ángel Polo. Dirección de arte:Emilio Ruiz, Francisco Prósper, Pablo Alonso, Luis de Feo, Francisco y José Molina y Luis Moreno. |
-- 2 --
Trailer |
Ciclo:Aitana Sánchez-Gijón. Goya de Honor. Título:Sus ojos se cerraron y el mundo sigue andando. Dirección:Jaime Chávarri. Interpretes:Aitana Sánchez-Gijón, Darío Grandinetti, Juan Echanove, Ulises Dumont, Raúl Brambilla, Carlos Carella, Ramón Rivero, Pepe Soriano, María Fernández Peroni. Sinopsis:En Buenos Aires, en los años treinta, una emigrante española conoce a un cantante de tangos, considerado el mejor imitador de Gardel. Juanita intenta que Renzo se parezca cada día más a su ídolo, hasta que un día al cantante de tangos le encargan una delicada misión: imitar al verdadero Gardel. [Fuente: Flixolé].. Lugar / Año:España y Argentina, 1996. Género:Ficción. Duración:93 minutos. Clasificación:no recomendada a menores de 7 años. Idioma:español. Producción:Aleph Cine S. A., Antena 3 Televisión, Buena Vista Pictures, Canal+ España, Patagonik, Rocabruno, Telefé y el Instituto Nacional de Cine, Artes Audiovisuales. Guión:Raúl Brambilla y Óscar Plasencia. Fotografía:Carles Gusi. Montaje:Alfonso Santacana. Música:Luis María Serra, Daniel Barardi y Rodolfo Mederos. Sonido:Abelardo Kuschnir. Dirección de arte:Daniel Feijóo. |
-- 3 --
Trailer |
Ciclo:Aitana Sánchez-Gijón. Goya de Honor. Título:Celos. Dirección:Vicente Aranda. Interpretes:Aitana Sánchez-Gijón, Daniel Giménez Cacho, María Botto, Luis Tosar, Carlos Kaniowsky, Andrés Lima, Itziar Miranda, Aitor Merino, Marta Belenguer, Alicia Sánchez. Sinopsis:Antonio y Carmen son felices y están a punto de casarse. En vísperas de la boda, Antonio encuentra una antigua fotografía de su futura mujer junto a otro hombre. A partir de ese momento, los celos asaltan a Antonio y empiezan a transformar su carácter y su conducta. Para salvar su relación, Carmen debe hacer frente a su turbio pasado. [Base de datos del ICAA]. Lugar / Año:España, 1999. Género:Ficción. Duración:110 minutos. Clasificación:no recomendada a menores de 18 años. Idioma:español. Producción:Sogetel. Guión:Álvaro del Amo y Vicente Aranda. Fotografía:José Luis Alcaine. Montaje:Teresa Font. Música:José Nieto. Sonido:Carlos Faruolo y Santiago Thevenet. Dirección de arte:Josep Rosell. |
-- 4 --
Trailer |
Ciclo:Aitana Sánchez-Gijón. Goya de Honor. Título:Volavérunt. Dirección:Bigas Luna. Interpretes:Aitana Sánchez-Gijón, Jorge Perrugorría, Penélope Cruz, Jordi Mollá, Stefania Sandrelli, Olivier Achard, Jean-Marie Juan, Empar Ferrer, María Alonso y Zoe Berriatúa. Sinopsis:Una mañana del verano de 1802, Cayetana, la duquesa de Alba, es encontrada muerta. Unas horas antes, en la fiesta de inauguración de su palacio, se dieron cita gran parte de sus admiradores y detractores: Goya, Godoy, el príncipe Fernando, Pepita Tudó y Pignatelli, entre ellos. Aunque se admite como versión oficial que la bella duquesa murió por causas naturales, posteriores confesiones y secretos desvelados invitan a pensar que Cayetana pudo ser envenenada. [Base de datos del ICAA].. Lugar / Año:España y Francia, 1999. Género:Ficción. Duración:118 minutos. Clasificación:no recomendada a menores de 13 años. Idioma:español. Producción:Mate Production, MDA Films, UGC, UGC International. Guión:Cuca Canals y Bigas Luna, basado en la novela homónima de Antonio Larreta. Fotografía:Francisco Femenía. Montaje:Kenout Peltier. Sonido:Gilles Ortion, Albert Manera, Ricard Casals. Dirección de arte:Luis Vallés. |
-- 5 --
Trailer |
Ciclo:Día del Cine Español 2024. Título:7 mesas (de billar francés). Dirección:Gracia Querejeta. Interpretes:Maribel Verdú, Blanca Portillo, Jesús Castejón, Raúl Arévalo, Víctor Valdivia, Enrique Villén, Ramón Barea, José Luis García Pérez, Amparo Baró. Sinopsis:Ángela y su hijo Guille viajan a la gran ciudad ante la repentina enfermedad de Leo, padre de ella y abuelo del chaval. Cuando llegan, Leo acaba de morir. Charo, amante del difunto, pone a Ángela al corriente de la ruina del negocio paterno: un local en el que se alinean siete mesas de billar francés. Para Charo, la única solución ante la deuda es vender. Poco después, Ángela tiene noticia de que su marido ha desaparecido en oscuras circunstancias. A partir de esta dolorosa realidad, Ángela se empeña en salir adelante y reconstruir su vida. Y lo primero que decide es emplear sus ahorros en volver a poner en marcha el viejo local de las siete mesas. [Base de datos del ICAA]. Lugar / Año:España, 2007. Género:Ficción. Duración:112 minutos. Clasificación:apta para todos los públicos. Idioma:español. Producción:Elías Querejeta, P. C., Ensueño Films, Enrique Cerezo, P. C.. Guión:Gracia Querejeta, David Planell. Fotografía:Ángel Iguacel (A. E. C.). Montaje:Nacho Ruiz Capillas. Música:Pascal Gaigne. Sonido:Iván Marín, Polo Aledo, José Antoni Bermúdez. Dirección de arte:Llorenç Miquel. |
-- 6 --
Trailer |
Ciclo:Abstracción en movimiento. Punto y Raya en el Instituto Cervantes. Título:Live Visual Music. Lugar / Año:Polonia, 2021. Género:Animación. Duración:20 minutos. Clasificación:[no hay datos]. |
-- 7 --
Trailer |
Ciclo:FanCineQueer. Infancias. Título:Cristiano. Dirección:Adán Pichardo. Interpretes:Nacho Guerreros e Iván Vigara. Sinopsis:Cristiano es un joven devoto que quiere formarse en el seminario para llegar a ser sacerdote católico, con la sorpresa de que el entrevistador responsable de vocaciones es el antiguo cura de su pueblo, Avelino, un sacerdote poco convencional que se define como «hombre moderno». Justo antes de que Avelino le apruebe la inscripción al seminario, Cristiano le confiesa su más íntimo secreto, un secreto que determinará si podrá ser o no sacerdote. [Base de datos del ICAA]. Lugar / Año:España, 2021. Género:Ficción. Duración:11 minutos. Clasificación:no recomendada a menores de 12 años. Idioma:español. Producción:Cine Premade, Gadol Producciones y Barrios Producciones. Guión:Adán Pichardo. Fotografía:Aitor Parra. Montaje:Marta Barrios. Música:Nin3s. Sonido:Pedro López Ginés y Pedro Tekbow. Dirección de arte:José Guilar. |
-- 8 --
Trailer |
Ciclo:FanCineQueer. Infancias. Título:El rey de las flores. Dirección:Alberto Velasco. Interpretes:Jaime García, Esperanza Guardado y José Luis Ferrer. Sinopsis:Víctor tiene diez años y le encanta el folclore popular. Ya sabe lo que significa que lo que más te gusta en el mundo, que en su caso es bailar, es lo que más daño te hace. Su madre trabaja sin descanso y además cuida día y noche de su padrastro postrado en cama, pero con la lengua muy viva, afilada e hiriente cada vez que Víctor asoma por la puerta. Víctor cuando baila se transforma, ríe, sueña, se evade de la realidad que tiene en casa. Lo que nunca pudo imaginar es que esa misma violencia que recibía sería su propia salvación. [Base de datos del ICAA]. Lugar / Año:España, 2021. Género:Ficción. Duración:13 minutos. Clasificación:no recomendada a menores de 16 años. Idioma:español. Producción:Fecha Producciones. Guión:Alberto Velasco. Fotografía:Samuel Rojo. Montaje:Fran Granada. Música:Mariano Marín. Sonido:Dani Bravo. Dirección de arte:Lita Echevarría. |
-- 9 --
Trailer |
Ciclo:Juan Mariné. Goya de Honor. Título:El astronauta. Dirección:Javier Aguirre. Interpretes:Tony Leblanc, José Luis López Vázquez, Paquito Cano, Puri Villa, José Sazatornil, Antonio Ferrandis, Rafael Alonso, José Luis Coll, Antonio Ozores, Mary Paz Pondal, Laly Soldevilla. Sinopsis:En un pueblo en el sur de España, un grupo de amigos espera la llegada del hombre a la Luna, retransmitida por el televisor del bar. Uno de los parroquianos advierte a sus amigos de que dicha proeza no es nada excepcional. Convencidos de que ellos pueden iniciar la carrera espacial española, se disponen para instalar una base en unos terrenos cercanos y construir el primer prototipo espacial. Lugar / Año:España, 1970. Género:Ficción. Duración:84 minutos. Clasificación:[no hay datos]. Idioma:español. Producción:Pedro Masó P. C. y C. B. Films. Guión:Pedro Masó y Antonio Vich. Fotografía:Juan Mariné. Música:Antón García Abril. |
-- 10 --
Trailer |
Ciclo:Juan Mariné. Goya de Honor. Título:Un millón en la basura. Dirección:José María Forqué. Interpretes:José Luis López Vázquez, Julia Gutiérrez Caba, Juanjo Menéndez, Aurora Redondo, Rafael López Somoza, Rafaela Aparicio, Lina Canalejas, Emilio Laguna, Guillermo Marín. Sinopsis:Pepe Martínez trabaja en el servicio de limpieza nocturno de Madrid regando las calles. Su familia está a punto de ser expulsada de su piso, pues lleva más de un año sin pagar el alquiler. La situación de desconsuelo se agrava con las Navidades. Pero, una noche, Pepe encontrará una cartera en un cubo de basura repleto de billetes. Parece que su suerte ha cambiado. Lugar / Año:España, 1966. Género:Ficción. Duración:89 minutos. Clasificación:apta para todos los públicos. Idioma:español. Producción:Pedro Masó P. C. y C. B. Films. Guión:Vicente Coello, Pedro Masó y Antonio Vich. Fotografía:Juan Mariné. Música:Antón García Abril. |
-- 11 --
Trailer |
Ciclo:Arrebato en celuloide. Destellos de luz y otras divergencias del cine español. Título:Devociones. Dirección:María Serna y Ángel Montero. Interpretes:Emma Aguirre, Ángel Montero, María Serna, Rafael S. M. Paniagua, Toribio. Sinopsis:Rituales curativos, baños, caricias, cuidados. Una historia de amor y enfermedad que explora la aceptación de una pérdida y la posibilidad real de la muerte. Un viaje sensorial a través del espejo en busca de paisajes sanadores para celebrar la vida. Lugar / Año:España, 2023. Género:Experimental. Duración:17 minutos. Clasificación:[Sin datos]. Idioma:Español. Fotografía:Ángel Montero, María Serna y Jorge Suárez-Quiñones Rivas. Sonido:Sergio Fernández Borrás. |
-- 12 --
Trailer |
Ciclo:Arrebato en celuloide. Destellos de luz y otras divergencias del cine español. Título:Descartes. Dirección:Concha Barquero y Alejandro Alvarado. Sinopsis:En 2016 visitamos Filmoteca Española para buscar información sobre el documental Rocío, que había sido censurado a principios de la década de 1980. Entre los materiales depositados en sus almacenes se encontraban 260 rollos de negativo de 16 mm. Eran descartes del montaje, el metraje que quedó fuera de la versión final. Las imágenes olvidadas de una película prohibida cobran vida en la pantalla después de cuarenta años. Lugar / Año:España, 2021. Género:Experimental. Duración:21 minutos. Clasificación:[Sin datos]. Idioma:Español. Producción:Alvarquero Films. Guión:Concha Barquero y Alejandro Alvarado. Fotografía:Concha Barquero y Alejandro Alvarado. Montaje:Concha Barquero y Alejandro Alvarado. Música:Paloma Peñarrubia. |
-- 13 --
Trailer |
Ciclo:Día del Cine Español 2023. Título:Embrujo. Dirección:Carlos Serrano de Osma. Interpretes:Lola Flores, Manolo Ortega Caracol, Fernando Fernán-Gómez, Camino Garrigó, María Dolores Pradera, Fernando Sancho, Antonio Bofarull, Joaquín Soler Serrano, Jesús Puche, Julita Molina, Charito Montemar, Juan Magriñá, Vila, La Bella Dorita, María Yáñez. Sinopsis:Lola es una gloria del baile flamenco que vive sus días de vejez. Asiste a un homenaje que se le ofrece y, mientras observa bailar a una joven, recuerda sus inicios y su éxito como estrella flamenca. En sus inicios teatrales, trabajando en los espectáculos de variedades, conoce a Manolo, un cantaor que pronto se enamora de ella. Manolo tiene un sentido estético muy especial y propone a la joven que desarrollen unos números juntos, en los que él va cantando mientras ella baila. Pronto van cosechando éxitos. Manolo está cada vez más obsesionado con Lola, pero ella no le corresponde. Lola emprende una carrera en solitario que la lleva a distintos países, pero no logra olvidar a Manolo, que, abandonado por ella, vive un proceso de autodestrucción. Lugar / Año:España, 1947. Género:Ficción. Duración:71 minutos. Clasificación:Apta para todos los públicos. Idioma:Español. Producción:Producciones Boga, S. A.. Guión:Pedro Lazaga, Carlos Serrano de Osma. Fotografía:Salvador Torres Garriga. Montaje:Antonio Graciani. Música:Jesús García Leoz, Juan Quintero, Manuel Quiroga, Rafael de León. |
-- 14 --
Trailer |
Ciclo:Carlos Saura. Goya de Honor. Título:Iberia. Dirección:Carlos Saura. Interpretes:Sara Baras, Manolo Sanlúcar, Antonio Canales, Aida Gómez, Enrique Morente, Estrella Morente, Gerardo Núñez, José Antonio Ruiz, Miguel Ángel Berna, Marta Carrasco y Rosa Torres Pardo. Sinopsis:Basándose en «Iberia», la pieza musical de Isaac Albéniz, este documental sigue los ensayos y actuaciones de bailarines, coreógrafos, músicos y cantaores, grandes todos artistas del mundo del flamenco contemporáneo. Lugar / Año:España, 2005. Género:Ficción. Duración:99 minutos. Clasificación:Apta para todos los públicos. Idioma:Español. Producción:Morena Films y Wild Bunch. Guión:Carlos Saura. Fotografía:José Luis López-Linares. Montaje:Julia Juániz. Música:Roque Baños. |
-- 15 --
Trailer |
Ciclo:Carlos Saura. Goya de Honor. Título:Goya en Burdeos. Dirección:Carlos Saura. Interpretes:Francisco Rabal, José Coronado, Maribel Verdú, Eulàlia Ramon, Dafne Fernández, Mario de Candia, Azucena de la Fuente, Franco di Francescantonio, Borja Elgea y Emilio Gutiérrez Caba. Sinopsis:El famoso pintor español Francisco de Goya, con más de ochenta años cumplidos, se encuentra exiliado en Burdeos con su última amante y su hija Rosario. En su lecho de muerte rememora los mejores momentos de su vida, como si de un paseo por su obra se tratase. Lugar / Año:España, 1999. Género:Ficción. Duración:106 minutos. Clasificación:No recomendada para menores de siete años. Idioma:Español. Producción:Lola 2002 e Italian International Films. Guión:Carlos Saura. Fotografía:Vittorio Storaro. Montaje:Julia Juániz. |
-- 16 --
Trailer |
Ciclo:Carlos Saura. Goya de Honor. Título:Bodas de sangre. Dirección:Carlos Saura. Interpretes:Antonio Gades, Cristina Hoyos, Pepa Flores «Marisol», Juan Antonio Jiménez, Pilar Cárdenas, Carmen Villena, Pepe Blanco y José Mercé. Sinopsis:El drama lorquiano se fusiona con la belleza de un exquisito ballet flamenco para narrar la triste historia de una novia que, el mismo día de su boda, huye con su amante —un antiguo novio del que sigue enamorada— convirtiéndose en el objeto de persecución del futuro marido y su familia. Lugar / Año:España, 1981. Género:Ficción. Duración:72 minutos. Clasificación:Apta para todos los públicos. Idioma:Español. Producción:Emiliano Piedra. Guión:Carlos Saura. Fotografía:Teo Escamilla. Montaje:Pablo G. del Amo. Música:Emilio de Diego. |
-- 17 --
Trailer |
Ciclo:Carlos Saura. Goya de Honor. Título:La caza. Dirección:Carlos Saura. Interpretes:Ismael Merlo, Alfredo Mayo, José María Prada, Emilio Gutiérrez Caba, Fernando Sánchez Polack, Violeta García y María Sánchez Aroca. Sinopsis:Tres amigos y el joven pariente de uno de ellos piensan disfrutar de un agradable día de caza en un coto privado. Los problemas personales y las tensiones entre ellos irán aflorando hasta convertir el día en un infierno, como reflejo de la batalla que tuvo lugar en ese mismo coto durante la Guerra Civil. Lugar / Año:España, 1965. Género:Ficción. Duración:93 minutos. Clasificación:No recomendada para menores de dieciocho años. Idioma:Español. Producción:Elías Querejeta. Guión:Carlos Saura y Angelino Fons. Fotografía:Luis Cuadrado. Montaje:Pablo G. del Amo. Música:Luis de Pablo. |
-- 18 --
Trailer |
Ciclo:Abycine Lanza. Laboratorio de talento emergente español. Título:La última primavera. Dirección:Isabel Lamberti. Interpretes:David Gabarre Jiménez, Agustina Mendoza Gabarre, David Gabarre Mendoza, Ángelo Gabarre Mendoza, María Duro Rego, David Gabarre Duro, Isabel Gabarre Mendoza, Angelines Gabarre Mendoza y Alejandro Gabarre Mendoza. Sinopsis:La familia Gabarre Mendoza celebra el cumpleaños de su nieto cuando una inspección policial interrumpe el festejo. En la Cañada Real, un barrio de chabolas a las afueras de Madrid, surgen tensiones entre las autoridades y los vecinos, ya que los terrenos han sido vendidos y las familias son obligadas a abandonar las casas que ellos mismos han construido. Mientras, la madre —Agustina— pasa de ser una mujer muy alegre a vivir atormentada por el miedo; el padre —David—, un chatarrero muy trabajador, intenta encontrar una solución, pero la burocracia del sistema les falla. Entretanto, los miembros más jóvenes de la familia —su hijo David, su nuera María, madre adolescente, y el joven Alejandro— luchan a su manera con sus vidas en la cuerda floja. Lugar / Año:España, 2020. Género:Documental. Duración:77 minutos. Clasificación:No recomendada para menores de doce años. Idioma:Español. Producción:Ijswater Films y Tourmalet Films. Guión:Isabel Lamberti y Lenina Ungari. Fotografía:Jeroen Kiers. Montaje:Dorith Vinken. Música:Miguel Hernández Muñoz Yaki. |
-- 19 --
Trailer |
Ciclo:Abycine Lanza. Laboratorio de talento emergente español. Título:El hombre que diseñó España. Dirección:Miguel Larraya Valenzuela y Andrea Gutiérrez Bermejo. Sinopsis:¿Sabías que el logotipo de Correos, Renfe, el PSOE, la bandera y el escudo de la Comunidad de Madrid, el de la Policía Nacional, los billetes de pesetas de 1979 a 1985, los emblemas de Endesa, Repsol, La Cope, El Mundo y Antena 3 Radio, y los carteles de El sur, La escopeta nacional y Cría cuervos fueron diseñados por la misma persona? José María Cruz Novillo rediseñó la imagen de España mientras el país se transformaba. Pero su obra no acaba ahí. Lugar / Año:España, 2020. Género:Documental. Duración:81 minutos. Clasificación:apta para todos los públicos. Idioma:Español. Producción:Llanero Films y Televisión Autonómica de Castilla-La Mancha. Guión:Miguel Larraya Valenzuela y Andrea Gutiérrez Bermejo. Fotografía:Enrique Santiago Silguero. Montaje:Miguel Larraya Valenzuela. Música:Nus Cuevas. |
-- 20 --
Trailer |
Ciclo:Zonazine documental, en femenino. Título:Sanmao, la novia del desierto. Dirección:Marta Arribas Veloso, Ana Pérez de la Fuente. Sinopsis:En los años 70, la escritora y viajera china Sanmao vivió una apasionante historia de amor con el submarinista español José María Quero. Viajaron al Sáhara español donde Sanmao plasmó sus experiencias cotidianas en el libro Cuentos del Sáhara, un fenómeno superventas en Taiwán y China. Sanmao se convirtió en un icono de mujer independiente y protagonista de una vida con tintes de leyenda donde se mezclan el amor, la aventura, la literatura y la tragedia. Lugar / Año:España, 2020. Género:Documental. Duración:86 min. Clasificación:No recomendada para menores de doce años. Idioma:Español. Producción:Ikiru Films, RTVE. Guión:Marta Arribas Veloso, Ana Pérez de la Fuente. Música:Marc Timón. |
-- 21 --
Trailer |
Ciclo:Tiempo de Historia. Título:Silvia. Dirección:María Silvia Esteve. Sinopsis:En un intento fallido por reconstruir la vida de su madre Silvia, su hija busca darle sentido a una historia impregnada de violencia y negación, experimentando con las imágenes borrosas de sus padres y los recuerdos inconsistentes de sus hermanas. El filme trata sobre las divergencias que surgen en la reconstrucción de la memoria de Silvia. Es el retrato del vínculo entre una madre y sus hijas, y de las palabras no dichas que encuentran nuevos significados más allá del dolor. Lugar / Año:Argentina, 2018. Género:Documental. Duración:103 min. Clasificación:Sin datos. Idioma:Español. Producción:Hana Films, Wabi-Sabi. Guión:María Silvia Esteve. Fotografía:Carlos Esteve. Montaje:María Silvia Esteve. Música:Silvia Zabaljáuregui. |
-- 22 --
Trailer |
Ciclo:Goya de honor. José Sacristán. Título:Un lugar en el mundo. Dirección:Adolfo Aristarain. Interpretes:Federico Luppi, Cecilia Roth, José Sacristán, Leonor Benedetto, Lito Cruz, Rodolfo Ranni, Marcos Woinsky, Mariano Ortega, Gastón Batyi, Lorena del Río, Hugo Arana, Mario Alarcón, Juan José Ghisalberti. Sinopsis:Ernesto hace un viaje a la provincia argentina de San Luis, a un remoto pueblo en un valle puntano, para recordar su infancia y las circunstancias que han determinado su vida: sus padres se habían exiliado voluntariamente de Buenos Aires para vivir en una comunidad campesina. La llegada de un geólogo español, contratado por el cacique local para buscar petróleo, representa una amenaza para la forma de vida de los campesinos. Lugar / Año:Argentina, 1992. Género:Ficción. Duración:127 min. Clasificación:Apta para todos los públicos. Idioma:Español. Producción:Adolfo Aristarain, Osvaldo Papaleo. Guión:Adolfo Aristarain, Alberto Lecchi. Fotografía:Ricardo de Angelis. Montaje:Eduardo López. Música:Emilio Kauderer. |
-- 23 --
Trailer |
Ciclo:Goya de honor. José Sacristán. Título:El muerto y ser feliz. Dirección:Javier Rebollo. Interpretes:José Sacristán, Roxana Blanco, Jorge Jellinek, Vicky Peña, Valeria Alonso, Fermí Reixach. Sinopsis:Un asesino a sueldo que no asesina en una película de carreteras, perros y pistolas. Buenos Aires. En la última planta de un hospital un español que ha echado media vida en Argentina se da cuenta de que se muere. Este viejo asesino a sueldo -seco y divertido, tierno- se escapa con un feliz cargamento de morfina, y emprende un viaje hacia el norte, a ninguna parte. Una chica que encuentra en la carretera será su fiel escudera a lo largo de dos mil kilómetros de comedia negra. Lugar / Año:España, 2012. Género:Ficción. Duración:93 min. Clasificación:No recomendada para menores de doce años. Idioma:Español. Producción:Icónica, Lolita Producciones Cinematográficas, Eddie Saeta, Utopica Cine, Noodles Production. Guión:Javier Rebollo, Lola Mayo, Salvador Roselli. Fotografía:Santiago Racaj. Montaje:Ángel Hernández Zoido. |
-- 24 --
Trailer |
Ciclo:Goya de honor. José Sacristán. Título:Un hombre llamado Flor de otoño. Dirección:Pedro Olea. Interpretes:José Sacristán, Francisco Algora, Carlos Piñeiro, Carmen Carbonell, Roberto Camardiel, Antonio Gamero, José Franco, Antonio Corencia, Marisa Porcel, Félix Dafauce, Carlos Lucena, María Rivas, María Elena Flores. Sinopsis:Lluis de Serracant es un joven abogado procedente de una familia burguesa catalana, lo cual no le impide llevar una sorprendente vida doble: mientras que por el día se ocupa de los asuntos de su trabajo, por la noche se transforma en «Flor de otoño», conocido travesti que actúa en un pequeño cabaret. Lugar / Año:España, 1978. Género:Ficción. Duración:106 min. Clasificación:No recomendada para menores de dieciocho años. Idioma:Español. Producción:José Frade P.C., Panorámica. Guión:Pedro Olea y Rafael Azcona. Fotografía:Fernando Arribas. Montaje:José Antonio Rojo. Música:Carmelo Bernaola. |
-- 25 --
Trailer |
Ciclo:Goya de honor. José Sacristán. Título:Asignatura pendiente. Dirección:José Luis Garci. Interpretes:José Sacristán, Fiorella Faltoyano, Antonio Gamero, Silvia Tortosa, Héctor Alterio, Simón Andreu, María Casanova. Sinopsis:José y Elena, que habían sido novios de jóvenes, se encuentran años después y vuelven a enamorarse, pero ahora los dos están casados. Su clandestina historia de amor está determinada además por las circunstancias del momento que les ha tocado vivir: los últimos años del régimen franquista y los comienzos de la Transición. Lugar / Año:España, 1977. Género:Ficción. Duración:109 min. Clasificación:No recomendada para menores de dieciocho años. Idioma:Español. Producción:José Luis Tafur. Guión:José Luis Garci y José María González-Sinde. Fotografía:Manuel Rojas. Montaje:Miguel González-Sinde. |
-- 26 --
Trailer |
Ciclo:Fernando Fernán-Gómez cumple cien años. Título:La lengua de las mariposas. Dirección:José Luis Cuerda. Interpretes:Fernando Fernán-Gómez, Manuel Lozano, Uxía Blanco, Gonzalo Uriarte, Alexis de los Santos, Jesús Castejón, Guillermo Toledo, Elena Fernández, Tamar Novas, Tatán, Roberto Vidal Bolaño, Celso Parada, Celso Bugallo. Sinopsis:Situada en 1936. Don Gregorio enseña a Moncho con dedicación y paciencia toda su sabiduría en cuanto a los conocimientos, la literatura, la naturaleza y hasta las mujeres. Pero el trasfondo de la amenaza política subsistirá siempre, especialmente cuando Don Gregorio es atacado por ser considerado un enemigo del régimen fascista. Así se irá abriendo entre estos dos amigos una brecha, traída por la fuerza del contexto que los rodea. Lugar / Año:España, 1999. Género:Ficción. Duración:99 min. Clasificación:Apta para todos los públicos. Idioma:Español. Producción:Sogetel, Las producciones del Escorpión, Canal+ España, TVE. Guión:Rafael Azcona, José Luis Cuerda, Manuel Rivas. Fotografía:Javier Salmones. Montaje:Nacho Ruiz Capillas. Música:Alejandro Amenábar. Dirección de arte:Josep Rosell. |
-- 27 --
Trailer |
Ciclo:Fernando Fernán-Gómez cumple cien años. Título:El extraño viaje. Dirección:Fernando Fernán-Gómez . Interpretes:Carlos Larrañaga, Tota Alba, Lina Canalejas, Jesús Franco, Rafaela Aparicio, Sara Lezana, María Luisa Ponte, Teresa Gisbert, Luis Marín, Goyo Lebrero, Luis Domínguez Luna, Cayetano Torregrosa, Rafael Alcántara. Sinopsis:En un pequeño pueblo de provincias, cercano a la capital, vive una familia compuesta por tres hermanos: la dominante y severa Ignacia y los tímidos y retraídos Paquita y Venancio. La monotonía de la vida del pueblo solo se rompe los sábados cuando llega un conjunto musical de Madrid para amenizar con sus canciones el fin de semana. Un sábado de tormenta, Paquita y Venancio oyen ruidos y buscan protección en la habitación de su hermana. Allí ven a alguien, pero Ignacia lo niega rotundamente. Lugar / Año:España, 1964. Género:Ficción. Duración:92 min. Clasificación:No recomendada para menores de doce años. Idioma:Español. Producción:Ízaro Films, Pro Artis Ibérica. Guión:Pedro Beltrán, Manuel Ruiz Castillo. Fotografía:José Fernández Aguayo. Montaje:Rosa Salgado. Música:Cristóbal Halffter. |
-- 28 --
Trailer |
Ciclo:Fernando Fernán-Gómez cumple cien años. Título:Manicomio. Dirección:Fernando Fernán-Gómez, Luis María Delgado. Interpretes:Susana Canales, Julio Peña, Fernando Fernán-Gómez, María Asquerino, José María Lado, Antonio Vico, Elvira Quintillá, María Rivas, Vicente Parra. Sinopsis:Carlos va a visitar a su novia Juana al manicomio donde trabaja. Una vez allí, el director les presenta a su sobrina, obsesionada por tocar el arpa de continuo, y a un enfermero que repite palabra por palabra lo que dice Carlos. Lugar / Año:España, 1953. Género:Ficción. Duración:80 min. Clasificación:Sin datos. Idioma:Español. Producción:Helenia Films. Guión:Fernando Fernán-Gómez, Francisco Tomás Comes. Fotografía:Sebastián Perera, Cecilio Paniagua. Montaje:Félix Suarez Inclán. Música:Manuel Parada. |
-- 29 --
Trailer |
Ciclo:La distancia de la realidad. Título:La última primavera. Dirección:Isabel Lamberti. Sinopsis:La familia Gabarre-Mendoza celebra el cumpleaños de su nieto cuando una inspección policial interrumpe el festejo. En la Cañada Real, un barrio de chabolas a las afueras de Madrid, surgen tensiones entre las autoridades y los vecinos, ya que los terrenos han sido vendidos y las familias son obligadas a abandonar las casas que ellos mismos han construido. Mientras, la madre, Agustina, pasa de ser una mujer muy alegre a vivir atormentada por el miedo; el padre, David, un chatarrero muy trabajador, intenta encontrar una solución, pero la burocracia del sistema les falla. Entretanto, los miembros más jóvenes de la familia -David hijo, la nuera y madre adolescente María y el joven Alejandro- luchan a su manera con sus vidas en la cuerda floja. Lugar / Año:España, 2020. Género:Documental. Duración:77 min. Clasificación:No recomendada para menores de doce años. Idioma:Español. Producción:Omar Razzak, Steven Rubinstein Malamud, Marc Bary. Guión:Isabel Lamberti, Lenina Ungari. Fotografía:Jeroen Kiers. Montaje:Dorith Vinken. Música:Miguel Hernández Muñoz 'Yaki'. |
-- 30 --
Trailer |
Ciclo:La distancia de la realidad. Título:Destello bravío. Dirección:Ainhoa Rodríguez. Interpretes:Guadalupe Gutiérrez, Carmen Valverde, Isabel María Mendoza. Sinopsis:Las mujeres de una pequeña localidad rural acuciada por la despoblación viven entre la abulia de su día a día donde nada extraordinario ocurre y un profundo deseo de experiencias liberadoras que les haga reencontrarse con el lugar donde creen que fueron felices o soñaron serlo. Lugar / Año:España, 2021. Género:Ficción. Duración:98 min. Clasificación:No recomendada para menores de doce años. Idioma:Español. Producción:Ainhoa Rodríguez, Lluís Miñarro. Guión:Ainhoa Rodríguez. Fotografía:Willy Jáuregui. Montaje:José Luis Picado. Música:Paloma Peñarrubia, Alejandro Lévar. |
-- 31 --
Trailer |
Ciclo:Creadoras de animación para el siglo XXI. Título:Esfinge urbana. Dirección:María Lorenzo. Sinopsis:Esfinge Urbana es un cortometraje de animación que documenta creativamente la presencia del arte urbano en los diversos barrios de Valencia entre 2018 y 2019. En Esfinge urbana se animan estas piezas de arte efímero, conectando cada imagen en continuidad como los fotogramas de una película. Lugar / Año:España, 2020. Género:Animación. Duración:5 min. Clasificación:Apta para todos los públicos. Idioma:Valenciano. Producción:Enrique Millán Almenar. Guión:María Lorenzo. Fotografía:Silvia Carpizo de Diego. Montaje:Jordi Abellán. Música:Gabriel de Paco. Sonido:Pedro Aviñó. Animación:María Lorenzo. |
-- 32 --
Trailer |
Ciclo:Creadoras de animación para el siglo XXI. Título:¿Dónde estabas tú?. Dirección:María Trénor Colomer. Sinopsis:Un cortometraje de animación que nos interpela directamente para hacernos reflexionar ante la realidad transversal y universal que es la violencia contra las mujeres. Violencias cotidianas, sutiles o brutales, todas terribles. Lugar / Año:España, 2020. Género:Animación. Duración:19 min. Clasificación:No recomendada a menores de 13 años. Idioma:Español. Producción:Francesc Garcia Donet, Francesc Picó. Guión:María Trénor Colomer. Montaje:Belén Cortiña, Joaquín Ojeda de Haro. Música:F. Pérez Escrivá. Sonido:José Sepúlveda. Animación:Júlia Cruz, Marta Gil, Vicente Puig, María Trénor Colomer. Dirección de arte:María Trénor Colomer. |
-- 33 --
Trailer |
Ciclo:Creadoras de animación para el siglo XXI. Título:Patchwork. Dirección:María Manero Muro. Sinopsis:Patchwork es la historia de Loly, la persona que necesitó un hígado nuevo porque el suyo se rompió. Lugar / Año:España, 2018. Género:Animación. Duración:8 min. Clasificación:Sin datos. Idioma:Español. Producción:María Manero Muro. Música:Nani García. Animación:María Manero, Laura Ávila, Gala Fiz. |
-- 34 --
Trailer |
Ciclo:Te estoy amando locamente. Ciclo de cortometrajes LGTBI+. Título:Alma. Dirección:Santiago León Cuéllar. Interpretes:Alma Betancur, Jerónimo Cardona. Sinopsis:Alma acaba de ingresar a una nueva escuela secundaria y su compañero de clase, Víctor, la invita a una fiesta. La transición de su cuerpo y sus deseos ocultos llevan a Alma a enfrentar sus miedos internos y así dar el primer paso para amarse a sí misma tal como es. Lugar / Año:Colombia, 2018. Género:Ficción. Duración:17 min. Clasificación:[Sin datos]. Idioma:Español. Producción:Mudra Films, Maria Angélica Ossa. Guión:Santiago León Cuéllar, Michelle Lamus Betancur. Fotografía:Jaime Barrios. Montaje:Santiago León Cuéllar. Música:Jorge Mario Giraldo. Sonido:Carlos Arcila. Dirección de arte:Elizabeth Rendón. |
-- 35 --
Trailer |
Ciclo:Te estoy amando locamente. Ciclo de cortometrajes LGTBI+. Título:Una dedicatoria a lo bestia. Dirección:Nucbeade. Interpretes:Clara Dios, Suss Serrán. Sinopsis:Como si de un trabajo de arqueología se tratara, Una dedicatoria a lo bestia pone en escena diversos objetos encontrados en la sede en San Fernando de Henares del Patronato de Protección a la Mujer, que estuvo en funcionamiento desde 1944 hasta 1985. ¿Puede un espacio construido para la represión sexual femenina ofrecer rastros de formas de rebelión? ¿Qué memoria afectiva activan estos recuerdos y cómo se pueden integrar en el relato histórico sobre el franquismo, la transición y los primeros años de la democracia?. Lugar / Año:España, 2019. Género:Documental. Duración:10 min. Clasificación:[Sin datos]. Idioma:Español. Guión:Nucbeade. Fotografía:Nucbeade. Montaje:Nucbeade. Música:Los Bárbara Blade. Sonido:María Angulo, Clara Alonso. |
-- 36 --
Trailer |
Ciclo:Berlanga cumple cien años. Título:Patrimonio nacional. Dirección:Luis García Berlanga. Interpretes:Luis Escobar, José Luis López Vázquez, Amparo Soler Leal, Mary Santpere, Luis Ciges, Alfredo Mayo, Syliane Stella, Jose Lifante, José Luis de Vilallonga, Agustín González, Chus Lampreave, Jaime Chávarri. Sinopsis:Tras la muerte del general Franco, los Leguineche abandonan su finca de Los Tejadillos, donde han permanecido durante décadas de exilio voluntario, con el propósito de volver a Madrid para participar activamente en los actos sociales de la aristocracia y acercarse al círculo más próximo al monarca español. La obsesión del viejo marqués está centrada en relacionarse con los apellidos más ilustres, ascender socialmente y reanudar el boato y la vida cortesana que perdió su familia hace mucho tiempo. Para ello, decide instalarse en un antiguo palacio de su propiedad, situado en el centro de la capital, no sin antes superar las dificultades planteadas por su esposa, que odia profundamente tanto a su marido como a su hijo. Para recuperar el control del palacio, el marqués de Leguineche intenta discapacitar a su mujer, argumentando una enfermedad mental incurable, y emprender después una reforma del lugar con el objeto de adaptarlo a la vida aristocrática. Lugar / Año:España, 1981. Género:Ficción. Duración:110 min. Clasificación:No recomendada a menores de 12 años. Idioma:Español. Producción:InCine S.A, Jet Films (Productor: Alfredo Matas). Guión:Rafael Azcona, Luis García Berlanga. Fotografía:Carlos Suárez. |
-- 37 --
Trailer |
Ciclo:Berlanga cumple cien años. Título:Plácido. Dirección:Luis García Berlanga. Interpretes:Cassen, José Luis López Vázquez, Elvira Quintillá, Amelia de la Torre, Julia Caba Alba, Amparo Soler Leal, Manuel Alexandre, Mari Carmen Yepes, Agustín González, Luis Ciges, Antonio Ferrandis. Sinopsis:En una pequeña ciudad de provincias, un grupo de beatas aficionadas a practicar ostentosamente la caridad organizan una campaña navideña con el lema «Siente un pobre a su mesa». Con el fin de apoyar la iniciativa se busca el patrocinio de una marca de ollas y se invita a un grupo de artistas de segunda fila llegados ex profeso de la capital y recibidos con entusiasmo en la estación de tren. La humanitaria jornada se completa con una colorista cabalgata, una subasta pública de los convidados y una cuidada retransmisión radiofónica. Lugar / Año:España, 1961. Género:Ficción. Duración:85 min. Clasificación:Apta para todos los públicos. Idioma:Español. Producción:Jet Films. Guión:Rafael Azcona, Luis García Berlanga, José Luis Colina, José Luis Font. Fotografía:Francisco Sempere. Música:Miguel Asins Arbó. |
-- 38 --
Trailer |
Ciclo:Berlanga cumple cien años. Título:Calabuch. Dirección:Luis García Berlanga. Interpretes:Edmund Gwenn, Valentina Cortese, Franco Fabrizi, Juan Calvo, Félix Fernández, José Luis Ozores, José Isbert, Francisco Bernal, Manuel Alexandre, Pedro Beltrán, Manuel Beringola. Sinopsis:Cansado de trabajar en la construcción de bombas atómicas y alarmado ante el alcance destructor de su descubrimiento, un científico norteamericano de prestigio internacional huye de su país y se refugia en el anonimato de un apacible pueblo de la costa mediterránea llamado Calabuch. Allí, el profesor es confundido con el cómplice de un contrabandista, por lo que es detenido por la Guardia Civil y encerrado en un calabozo. Lugar / Año:España, Italia, 1956. Género:Ficción. Duración:92 min. Clasificación:No disponible. Idioma:Español. Producción:Aguila Films, Films Costellazione. Guión:Luis García Berlanga, Leonardo Martín, Florentino Soria, Ennio Flaiano. Fotografía:Francisco Sempere. Música:Angelo Francesco Lavagnino, Guido Guerrini. |
-- 39 --
Trailer |
Ciclo:Berlanga cumple cien años. Título:Esa pareja feliz. Dirección:Luis García Berlanga, Juan Antonio Bardem. Interpretes:Fernando Fernán-Gómez, Elvira Quintillá, José Luis Ozores, Félix Fernández, Matilde Muñoz Sampedro, Rafael Alonso, Fernando Aguirre, Manuel Arbó, Antonio García Quijada, Antonio García Quijada, José Franco, Alady, Rafael Bardem, José Orjas, Francisco Bernal, Antonio Ozores, Manuel Aguilera, Pilar Sirvent, Carmen Sánchez, Lola Gaos, Antonio Estévez, Mapy Gómez. Sinopsis:En el Madrid de los años cincuenta, el modesto matrimonio compuesto por Juan y Carmen vive realquilado en una habitación con derecho a cocina. Juan trabaja como eléctrico en el cine y es un hombre desencantado que intenta progresar en la vida de un modo práctico. Para ello, realiza un cursillo por correspondencia para ser técnico de radio y, más tarde, intenta montar un negocio de fotografía utilizando las colas de película virgen de su estudio, lo que le lleva incluso a perder su propio trabajo. Por su parte, Carmen es una costurera idealista, que se refugia en el cine, la radio y las revistas de corazón, mientras vive convencida de que la solución a sus problemas llegará a través de la lotería o de los concursos. Su sueño se hace realidad cuando ella y su marido son elegidos por la marca de jabones Florit como la «pareja feliz». Lugar / Año:España, 1951. Género:Ficción. Duración:102 min. Clasificación:Apta para todos los públicos. Idioma:Español. Producción:Industrias Cinematográficas Altamira. Guión:Juan Antonio Bardem, Luis García Berlanga. Fotografía:Guillermo Goldberger. Música:Jesús García Leoz. |
-- 40 --
Trailer |
Ciclo:Del corto al largo (y viceversa). Título:Antonio Muñoz Molina, el oficio del escritor. Dirección:Álvaro Giménez Sarmiento. Interpretes:Cristina Feduniv. Sinopsis:Retrato documental del escritor Antonio Muñoz Molina, una de las grandes figuras de la literatura contemporánea en habla hispana que reside entre Madrid y Nueva York desde hace muchos años. En España está su familia, su tierra, su editorial, el lugar donde creció y que nunca abandonó; en Nueva York las ilusiones, el anonimato de sus calles y la vida pública sosegada y su trabajo en la Universidad de Nueva York como profesor de literatura, o como director del Cervantes durante dos años. Allí, es uno de los embajadores de nuestro idioma y nuestra literatura. Lugar / Año:España, 2014. Género:Documental. Duración:60 min. Clasificación:Apta para todos los públicos. Idioma:Español. Producción:Malvalanda, RTVE. Guión:Álvaro Giménez Sarmiento, María del Puy Alvarado. Fotografía:Gorka Gómez Andreu, José Martín Rosete, Álvaro Giménez Sarmiento. Montaje:Álvaro Giménez Sarmiento. |
-- 41 --
Trailer |
Ciclo:Del corto al largo (y viceversa). Título:Nos hacemos falta. Dirección:Juanjo Giménez. Interpretes:Pepe Pereza, Vicente Gil, Ghamedy M’baye, Inma Ochoa, Felipe García Vélez, Ramón Sala, Alicia Yagüe, Esther Moscatelli. Sinopsis:Un hermano de ocho años recién descubierto, un colega calvo y perverso, un camión con cargamento clandestino en el que viajar por el desierto, y una novia que no acaba de aparecer por ningún lado: todo eso y un en el que centellea la falta que nos hacemos y que une a los personajes —huérfanos todos, y alguno de ellos en más de un sentido—que pululan por este largometraje. La orfandad acaba por impregnar la propia película, que, eso sí, nunca pierde ese cierto punto entre irónico y socarrón, como de quien se ríe de su propia mala suerte. Lugar / Año:España, 2001. Género:Ficción. Duración:97 min. Clasificación:No recomendada para menores de 13 años. Idioma:Español. Producción:Salto de Eje, Astrolabio Producciones. Guión:Juanjo Giménez, Miguel Ángel Baixauli. Fotografía:Pere Pueyo. Montaje:David Vericat. Música:Alfred García Demestres. Sonido:José Manuel Sospedra. Dirección de arte:Lu Pulici. |
-- 42 --
Trailer |
Ciclo:Del corto al largo (y viceversa). Título:Marsella. Dirección:Belén Macías. Interpretes:María León, Goya Toledo, Noa Fontanals Fourgnaud, Eduard Fernández, Àlex Monner, Manuel Morón, Alberto López, Ruth Gabriel, Óscar Zafra, Juan Blanco, María Jesús Hoyos, Eric Bonicatto, Rachel Lascar. Sinopsis:Una madre biológica, Sara, y una madre de acogida, Virginia, comparten a una niña de nueve años, Claire. A consecuencia de sus problemas con el alcohol y las drogas, la justicia le retiró a Sara la custodia de su hija cuando tenía cuatro años. La niña fue dada en acogida a Virginia y Alberto a los que la pequeña considera sus padres desde entonces. Todo cambia cuando, cinco años después, un juez decide entregar a Claire a Sara, quien ha logrado rehacer su vida y dispone de un trabajo estable. La noticia cae como un jarro de agua fría en la vida de Virginia y Alberto, que tienen que entregar a la niña. Lugar / Año:España, 2013. Género:Ficción. Duración:98 min. Clasificación:No recomendada para menores de 12 años. Idioma:Español. Producción:Balada Triste de Trompeta, A. I. E., Messidor Films y Film Stock Investment. Guión:Verónica Esteban, Aitor Gabilondo, Belén Macías. Fotografía:Aitor Mantxola. Montaje:Alejandro Lázaro. Música:Juan Pablo Compaired. Sonido:Pepe Cáceres. Dirección de arte:Irene Montcada. |
-- 43 --
Trailer |
Ciclo:Del corto al largo (y viceversa). Título:Asamblea. Dirección:Álex Montoya. Interpretes:Jordi Aguilar, Marta Belenguer, Sergio Caballero, Greta Fernández, Nacho Fresneda, Francesc Garrido, María Juan, Lorena López, Juan Mandli, Cristina Plazas, Pablo Sánchez, Jorge Silvestre, Abdelatif Hwidar. Sinopsis:Es la última asamblea antes del verano y Josep quiere sacar adelante a toda costa la Propuesta de Texto Definitivo referente al Concierto. Todos a una, respetando tanto la pluralidad ideológica como el turno de palabra… si es que eso es posible. La clave está en los matices. Una propuesta que cuestiona con humor el concepto mismo de participación. Lugar / Año:España, 2019. Género:Ficción. Duración:75 min. Clasificación:No recomendada para menores de 7 años. Idioma:Valenciano y castellano. Producción:Kaishaku Films, Nakamura Films. Guión:Juli Disla, Jaume Pérez. Fotografía:Guillem Oliver. Montaje:Álex Montoya. Música:Tórtel, Jordi Sapena. Sonido:José Manuel Sospedra, Iván Martínez-Rufat. Dirección de arte:José Manuel Company. |
-- 44 --
Trailer |
Ciclo:Del corto al largo (y viceversa). Título:Lucas. Dirección:Álex Montoya. Interpretes:Javier Butler, Luis Callejo, Eva Llorach, Ramón Orozco, Violeta Pérez, María Gutiérrez, Herbert Holzinger, Pablo Verdú. Sinopsis:Lucas quiere una moto. Un día conoce a Álvaro, que le ofrece dinero a cambio de unas fotos inocentes. Lugar / Año:España, 2012. Género:Ficción. Duración:28 min. Clasificación:No recomendada para menores de 12 años. Idioma:Español. Producción:Álex Montoya. Guión:Sergio Barrejón, Álex Montoya. Fotografía:Jon D. Domínguez. Montaje:Álex Montoya. Música:Fernando Velázquez. Sonido:Pedro Aviñó. Dirección de arte:Nacho Ruipérez Fernández. |
-- 45 --
Trailer |
Ciclo:Espacio femenino. Pioneras. Título:Después de… Atado y bien atado. Dirección:Cecilia Bartolomé, Juan José Bartolomé. Interpretes:Intervenciones de Violeta Parra, Víctor Manuel, Rafael Alberti, José Sacristán, Ana Belén, Aurora Bautista, Emma Cohen, Rosa León, Paco Ibáñez, Santiago Carrillo, Felipe González. Sinopsis:Esta película se realizó entre abril de 1979 y finales de 1980, tres años después de la muerte de Franco. Durante aquellos meses, los directores trataron de reflejar los sentimientos y opiniones de la calle tras la transición de la dictadura a la democracia. Así como los conflictos que amenazaban la normalización democrática y que culminaron en el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, poco después de finalizada la película. Lugar / Año:España, 1981. Género:Documental. Duración:90 min. Clasificación:No recomendada a menores de 18 años. Idioma:Castellano. Producción:Producciones Cinematográficas Ales, S. A.. Guión:Cecilia Bartolomé, Juan José Bartolomé. Fotografía:José Luis Alcaine. Montaje:Javier Morán. Música:Temas musicales: Madrugada, 6 por electrón y Jayeche, de Vystas Brenner; canciones populares. Sonido:Bernardo Menz. |
-- 46 --
Trailer |
Ciclo:Espacio femenino. Pioneras. Título:Después de… No se os puede dejar solos. Dirección:Cecilia Bartolomé, Juan José Bartolomé. Interpretes:Locutor: José de Juanes. Con la intervención de Enrique Tierno Galván, Santiago Carrillo, Felipe González, Adolfo Suárez y Marcelino Camacho, entre otros. Sinopsis:Iniciada tres años después de la muerte de Franco y finalizada un mes antes del frustrado golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, Después de... es una película documental donde se muestran algunas de las claves de la crisis social y política con que se enfrenta la democracia española, ya que recoge los cambios registrados tras la muerte de Franco, las reacciones de los españoles ante la nueva situación y los problemas que plantea una democracia nacida, sin ruptura, de la dictadura anterior. Lugar / Año:España, 1981. Género:Documental. Duración:90 min. Clasificación:No recomendada a menores de 18 años. Idioma:Castellano. Producción:Producciones Cinematográficas Ales, S. A.. Guión:Cecilia Bartolomé, Juan José Bartolomé. Fotografía:José Luis Alcaine. Montaje:Javier Morán. Música:Temas musicales: Madrugada, 6 por electrón y Jayeche, de Vystas Brenner; canciones populares. Sonido:Bernardo Menz. |
-- 47 --
Trailer |
Ciclo:Espacio femenino. Pioneras. Título:Función de noche. Dirección:Josefina Molina. Interpretes:Lola Herrera, Daniel Dicenta, Natalia Dicenta, Daniel Dicenta, Luis Rodríguez Olivares, Margarita Forrest, Jacinto Bravo, Francisco Teres, Santiago de las Heras, Antonio Cava, Demetrio Sánchez, Juana Ginzo. Sinopsis:La actriz Lola Herrera representa todas las noches la obra de Miguel Delibes Cinco horas con Mario. A medida que pasa el tiempo, reflexiona sobre el personaje que interpreta, Carmen Sotillo, y sobre las similitudes que encuentra entre su vida y la suya propia. Encerrados en su camerino, Lola Herrera y Daniel Dicenta, separados tras varios años de matrimonio, conversan y analizan su vida en común y su evolución como individuos. Lugar / Año:España, 1981. Género:Documental. Duración:90 min. Clasificación:No recomendada a menores de 13 años. Idioma:Español. Producción:José Sámano. Guión:Josefina Molina, José Sámano. Fragmentos de la adaptación teatral de la novela Cinco horas con Mario de Miguel Delibes. Fotografía:Teo Escamilla. Montaje:Nieves Martín. Música:Alejandro Masso y Luis Eduardo Aute. Sonido:José María Roldán. |
-- 48 --
Trailer |
Ciclo:Espacio femenino. Pioneras. Título:El crimen de Cuenca. Dirección:Pilar Miró. Interpretes:Amparo Soler Leal, Héctor Alterio, Daniel Dicenta, José Manuel Cervino, Mary Carrillo, Guillermo Montesinos, Fernando Rey, Mercedes Sampietro, Assumpta Serna, Nicolás Dueñas, José Vivó, Eduardo Calvo, Francisco Casares, Felix Rotaeta, Juán Jesús Valverde, Antonio Canal. Sinopsis:En 1913, Gregorio Valero Contreras y León Sánchez Gascón, amigos y vecinos de Osa de La Vega (Cuenca) son detenidos como autores de la muerte de José María Grimaldos López, quien ha desaparecido del pueblo sin dejar rastro. El pueblo y las autoridades les acusan, pese a no contar con pruebas concluyentes. Los dos hombres terminan por confesar el crimen tras haber sido sometidos a torturas. La película narra una historia real ocurrida en la década de 1910. Lugar / Año:España, 1979. Género:Ficción. Duración:90 min. Clasificación:No recomendada a menores de 18 años. Idioma:Castellano. Producción:Jet Films e In-Cine. Guión:Lola Maldonado Salvador y Pilar Miró, basado en una idea de Juan Antonio Porto. Fotografía:Hans Burmann. Montaje:José Luis Matesanz. Música:Miguel Asins Arbó. Dirección de arte:Fernando Sáenz. |
-- 49 --
Trailer |
Ciclo:Espacio femenino. Pioneras. Título:La gata. Dirección:Margarita Alexandre, Rafael Torrecilla. Interpretes:Aurora Bautista, Jorge Mistral, José Nieto, Nani Fernández, José Guardiola, Felipe Simón, José Sepúlveda, Francisco Arenzana, Santiago Rivero, Rafael Calvo Revilla, Tomás Torres, Manuel Aroca, María Saco, Alberto San Martín, Antonio García Quijada, Juan Segovia, María Estrella, Manuel Regueira, Paco Martínez, Mariano Martín Carriles, Guillermo Méndez. Sinopsis:María, la hija del mayoral de un cortijo andaluz, apodada «la Gata», se enamora de uno de los trabajadores del cortijo, quien arrastra cierta mala fama y sueña con ser torero. Lugar / Año:España, 1956. Género:Ficción. Duración:94 min. Clasificación:No disponible. Idioma:Español. Producción:Nervión Films. Guión:César F. Ardavín. Fotografía:Juan Mariné. Montaje:Mercedes Alonso. Música:Miguel Asins Arbó; guitarristas: Manuel Hernández y Aureo Herrero; cantaores: Juan Varea y Perico «El del lunar». Sonido:Hugo Donarelli. Dirección de arte:Enrique Alarcón. |
-- 50 --
Trailer |
Ciclo:Espacio femenino. Pioneras. Título:Segundo López, aventurero urbano. Dirección:Ana Mariscal. Interpretes:Severiano Población, Martín Ramírez, Ana Mariscal, Luisita Esteso, Tony Leblanc, Mariano Azaña, Matilde Artero, Carlos Fernández Cuenca, Manuel Mur Oti, Leocadio Mejías, José Luis Alonso, Adela Carboné, Emilio González de Hervás, Ángel Jordán y Ernesto Lapeña. Sinopsis:Segundo López, un hombre maduro que apenas conoce nada de la vida, emprende viaje desde su tierra natal, Cáceres, a la capital de España. En sus andanzas callejeras conoce a dos personas muy diferentes: Francisca, de la que se enamora perdidamente, y un pícaro golfillo al que todo el mundo conoce por su apodo, el Chirri, quien le lleva a vagar juntos por la ciudad, en un mundo de supervivencia. Desea encontrar trabajo, incluso como extra cinematográfico, pero la triste realidad se impone. Lugar / Año:España, 1952. Género:Ficción. Duración:80 min. Clasificación:No disponible. Idioma:Español. Producción:Bosco Films. Guión:Ana Mariscal y Leocadio Mejías, basado en la novela del segundo. Fotografía:Valentín Javier. Montaje:Margarita Ochoa y Francisco García Velázquez. Música:Antón Apruzzese y Rafael Franco. |
-- 51 --
Trailer |
Ciclo:Ángela Molina. Goya de Honor. Título:Las cosas del querer. Dirección:Jaime Chávarri. Interpretes:Ángela Molina, Ángel de Andrés López, Manuel Bandera, Amparo Baró, Santiago Ramos, María Barranco. Sinopsis:Cuando acaba la guerra civil española, un cantante homosexual, un pianista y su novia se unen para formar un grupo, que se hará famoso y cosechará éxitos por toda la geografía española. Su brillante trayectoria les llevará de nuevo a Madrid, donde llegarán sus peores momentos; la aristocracia de la capital, aburrida y en busca de fuertes emociones, no perdona y se lanza contra Mario por su condición de homosexual, mientras la madre de Pepita conspira para separarla de su novio pianista…. Lugar / Año:España, 1989. Género:Ficción. Duración:120 min. Clasificación:Apta para todos los públicos. Idioma:Castellano. Producción:Lince Films, Compañía Iberoamericana de TV. Guión:Fernando Colomo, Lázaro Irazábal, Jaime Chávarri, basados en un argumento de Lázaro Larreta. Fotografía:Hans Burmann. Montaje:Pedro del Rey. Música:Gregorio García Segura. Sonido:José Vinader. Dirección de arte:Gloria Martí-Palanqués. |
-- 52 --
Trailer |
Ciclo:Ángela Molina. Goya de Honor. Título:La mitad del cielo. Dirección:Manuel Gutiérrez Aragón. Interpretes:Ángela Molina, Fernando Fernán-Gómez, Margarita Lozano, Antonio Valero, Nacho Martínez, Santiago Ramos, Carolina Silva, Francisco Merino, Mónica Molina, Marisa Porcel. Sinopsis:Después de la guerra civil, Rosa, una mujer guapa y hacendosa, se enamora perdidamente de un afilador que resultará ser un estafador. Al quedarse viuda emigra a Madrid con su hija y comenzará a trabajar de ama de cría en casa de don Pedro, un influyente jefe de abastos. Lugar / Año:España, 1986. Género:Ficción. Duración:127 min. Clasificación:Apta para todos los públicos. Idioma:Castellano. Producción:Luis Megino. Guión:Manuel Gutiérrez Aragón, Luis Megino. Fotografía:José Luis Alcaine. Montaje:José Salcedo. Música:Milladoiro. Sonido:Ricardo Steinberg, Daniel Goldstein. Dirección de arte:Julio Arribas. |
-- 53 --
Trailer |
Ciclo:Ángela Molina. Goya de Honor. Título:La sabina. Dirección:José Luis Borau. Interpretes:Ángela Molina, Jon Finch, Carol Kane, Harriet Andersson, Simon Ward, Ovidi Montllor, Anastasio Campoy, Fernando Sánchez Polack, Paula Molina, Francisco Ortuno, Luis Escobar, Mary Carrillo. Sinopsis:Michael es un escritor inglés que se traslada a un pueblo de España con el objetivo de huir de su vida. Decide investigar la vida de un hombre errante que vivió en el siglo XIX, ya que se dice que fue asesinado por una mujer dragón, conocida como «La Sabina». Lugar / Año:España / Suecia, 1979. Género:Ficción. Duración:105 min. Clasificación:No recomendada para menores de 13 años. Idioma:Castellano (versión doblada). Producción:El Imán Cine y Television, Svenska Filminstitutet. Guión:José Luis Borau. Fotografía:Lars Goran Bjorne. Montaje:José Salcedo. Música:Paco de Lucía. Sonido:Lasse Summanen, Leif Westerlund. Dirección de arte:Wolfgang Burmann. |
-- 54 --
Trailer |
Ciclo:Cortos en femenino. Título:No me despertéis. Dirección:Sara Fantova. Interpretes:Itziar Lazkano, Josean Bengoetxea, Ibone Ajuria, Maddi Gutiérrez, Eder Pastor, Malen Razkin, Amets Zulueta. Sinopsis:Bilbao, 2009. Jone es una adolescente que estudia 4.º de la ESO en un instituto donde se respira un ambiente reivindicativo y abertzale. Un día, su padre asume un cargo político en el Gobierno Vasco, por lo que tendrá que llevar escolta y renunciar a la vida que hacía hasta entonces. Lugar / Año:España, 2018. Género:Drama. Duración:21 min. Clasificación:Sin calificación. Idioma:Euskera / Castellano. Producción:ESCAC Films. Guión:Sara Fantova, Nuria Dunjó, María Fernández Daranas. Fotografía:Clara Rus. Montaje:Izaro, Xavier Méndez. Música:Izaro y Xabier Méndez. Dirección de arte:Martí Melción. |
-- 55 --
Trailer |
Ciclo:Contemporáneos. Título:La mano invisible. Dirección:David Macián. Interpretes:Josean Bengoetxea, Marta Larralde, Daniel Pérez Prada, José Luis Torrijo, Bruto Pomeroy, Edu Ferrés, Elisabet Gelabert, Bárbara Santa Cruz, Anahí Beholi, Esther Ortega, Christen Joulin, Marina Salas. Sinopsis:En una nave industrial un grupo de trabajadores de distintos sectores se reúnen a diario para desempeñar sus tareas con aparente normalidad. Frente a ellos, decenas de espectadores observan desde la oscuridad el maravilloso espectáculo del trabajo. Lugar / Año:España, 2017. Género:Drama / Teatro. Duración:80 min. Clasificación:No recomendada para menores de 12 años. Idioma:Castellano. Producción:La Mano Invisible, S. L. U., Esperanto Producciones, S. L. Guión:David Macián, Daniel Cortázar. Fotografía:Fernando Fernández. Montaje:Daniel Cortázar. Sonido:Miguel Calvo, Miguel Ángel Caprara, Mateo Menéndez, Alberto Pacheco. Dirección de arte:María Díaz.Premios: Premios Feroz. Nominación Premio Especial. Festival Cine Zaragoza. Premio Augusto de la Crítica mejor largometraje internacional. Festival De Cine De Islantilla. Mejor Dirección. Panorama Internacional Coisa De Cinema. Mejor película internacional. REC. Festival Internacional De Cine De Tarragona. Premio del Jurado joven. REC. Festival Internacional De Cine De Tarragona. Premio del público. |
-- 56 --
Trailer |
Ciclo:Clásicos contigo (1973-1997). Título:El espíritu de la colmena. Dirección:Víctor Erice. Interpretes:Ana Torrent, Fernando Fernán-Gómez, Isabel Tellería, Laly Soldevilla, Teresa Gimpera, José Villasante, Miguel Picazo, Juan Margallo, Estanis González, Kety de la Cámara, Manuel de Agustina, Miguel Aguado. Sinopsis:En un pequeño pueblo de la Castilla de la inmediata posguerra un matrimonio sobrevive con sus hijas. Mientras el padre observa incansablemente una colmena donde se oculta «el reposo mismo de la muerte», la madre escribe cartas destinadas a no se sabe quién. La llegada de un cine ambulante y la proyección de El Doctor Frankenstein de James Whale, revelará a la pequeña Ana la existencia de un universo y unos valores que se sitúan al margen de las convenciones asumidas en su estrecha cotidianidad. (Fragmento de Santos Zunzunegui, Antología crítica del cine español. Madrid, Cátedra/Filmoteca Española, 1997, p. 710). Lugar / Año:España, 1973. Género:Drama. Duración:94 min. Clasificación:No recomendada para menores de 12 años. Idioma:Castellano. Producción:Elías Querejeta PC. Guión:Ángel Fernández Santos, Víctor Erice. Fotografía:Luis Cuadrado. Montaje:Pablo del Amo. Música:Luis de Pablo. Sonido:Luis Rodríguez, Eduardo Fernández. Premios: Festival de San Sebastián: Concha de Oro (Mejor película). |
-- 57 --
Trailer |
Ciclo:Clásicos contigo (1973-1997). Título:Los santos inocentes. Dirección:Mario Camus. Interpretes:Alfredo Landa, Francisco Rabal, Juan Diego, Terele Pávez, Belén Ballesteros, Juan Sanchez, Ágata Lys, Agustín González, Manuel Zarzo, Mary Carrillo, José Guardiola, Maribel Martín. Sinopsis:Paco «el Bajo», su mujer Régula y sus hijos Quirce, Nieves y la Niña Chica —una impedida que emite gritos desgarradores— se trasladan desde una alejada chabola a una casita junto al cortijo de sus amos. Al grupo se añade Azarías, un retardado muy aficionado a los pájaros que es expulsado de una hacienda próxima por su constumbre de defecar en cualquier parte. (Fragmento de Manuel Hidalgo, Diccionario del cine iberoamericano. Madrid, SGAE, 2012, p. 1280). Lugar / Año:España, 1984. Género:Drama. Duración:103 min. Clasificación:No recomendada para menores de 13 años. Idioma:Castellano. Producción:Ganesh PC, Televisión Española. Guión:Mario Camus, Antonio Larreta, Manuel Matji. Basada en la novela homónima de Miguel Delibes. Fotografía:Hans Burmann. Montaje:José María Biurrun. Música:Antón García Abril. Sonido:Carlos Faruolo. Dirección de arte:Rafael Palmero.Premios: Cannes: Mejor Actor (ex aequo: Francisco Rabal y Alfredo Landa). Círculo de Escritores Cinematográficos, España. Mejor Película. Premios ACE. Mejor Actor (Alfredo Landa). |
-- 58 --
Trailer |
Ciclo:Clásicos contigo (1973-1997). Título:El sur. Dirección:Víctor Erice. Interpretes:Omero Antonutti, Sonsoles Aranguren, Icíar Bollaín, Lola Cardona, Rafaela Aparicio, Germaine Montero, Aurore Clément, María Caro, Francisco Merino, José Vivó. Sinopsis:Estrella vive con sus padres —Agustín y Julia— en una casa del norte. Agustín es médico y zahorí. Julia es maestra y fue represaliada tras la derrota republicana. La niña se siente atraída por la personalidad misteriosa de su padre, que un día lejano se marcha del sur y nunca ha querido volver. (Fragmento de Carlos F. Heredero, Antología crítica del cine español, 1906-1995. Madrid, Cátedra/Filmoteca Española, 1997, p. 844). Lugar / Año:España, 1983. Género:Drama. Duración:94 min. Clasificación:Apta para todos los públicos. Idioma:Castellano. Producción:Elías Querejeta PC. Guión:Víctor Erice. Basado en una novela de Adelaida García Morales. Fotografía:José Luis Alcaine. Montaje:Pablo G. del Amo. Música:Maurice Ravel, Franz Schubert, Enrique Granados.Premios: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro — Mejor película. Festival de Chicago: Hugo de Oro — Mejor película. Círculo de Escritores Cinematográficos: Mejor director. Semana de Cine Internacional de Melilla: Ánfora de Oro. |
-- 59 --
Trailer |
Ciclo:Clásicos contigo (1973-1997). Título:La vaquilla. Dirección:Luis García Berlanga. Interpretes:Alfredo Landa, Guillermo Montesinos, Santiago Ramos, José Sacristán, Carles Velat, Eduardo Calvo, Violeta Cela, Agustín González, María Luisa Ponte, Juanjo Puigcorbé, Amelia de la Torre, Carlos Tristancho, Valeriano Andrés, María Elena Flores, Antonio Gamero, Rafael Hernández, Valentín Paredes, Fernando Sancho, Tomás Zori, Joan Armengol, Pedro Beltrán, Luis Ciges, Ana Gracia, Sergio Mendizábal, Fernando Sala, Francisco Valdivia, Adolfo Marsillach, Amparo Soler Leal. Sinopsis:Es pleno verano y hace más de dos años que comenzó la Guerra Civil. Estamos en un área del frente que lleva estabilizada una eternidad. La monotonía reinante se rompe cuando los altavoces del bando contrario con su programa de fastos para celebrar la Virgen de Agosto, compuesto de rancho extraordinario, toreo de una vaquilla y baile. Ante el duro golpe que sufren los hambrientos y desmoralizados soldados republicanos por semejante anuncio, cinco de ellos se internan de noche en terreno enemigo con la intención de hacerse con la vaquilla antes de que amanezca, y así aguar la fiesta a los nacionales y surtirse de carne. (Fragmento de Daniel Sánchez Salas, Diccionario del cine iberoamericano. Madrid, SGAE, 2012, p. 1528). Lugar / Año:España, 1985. Género:Comedia. Duración:122 min. Clasificación:No recomendada para menores de 12 años. Idioma:Castellano. Producción:Incine, Jet Films. Guión:Rafael Azcona, Luis García Berlanga. Fotografía:Carlos Suárez. Montaje:José Luis Matesanz. Música:Miguel Asins Arbó. Sonido:James Willis, Francisco Peramos. Dirección de arte:Enrique Alarcón. |
-- 60 --
Trailer |
Ciclo:Cortometraje iberoamericano. Título:El camino de los perros. Dirección:Sebastián Cuevas. Interpretes:René Miranda, Daniel Candia, Felipe Díaz. Sinopsis:Jorge tiene diecisiete años. Viaja desde Chiloé hasta Santiago para buscar a su desconocido padre. Sin embargo, al llegar se encuentra con una desconcertante sorpresa que le dará un giro a su viaje. Lugar / Año:Chile, 2017. Género:Drama. Duración:22 min. Clasificación:Sin calificación. Idioma:Castellano. Producción:María Gutiérrez, Macarena López. Guión:Paula Armstrong. Fotografía:Rodrigo Carrasco. Montaje:Vicente Bravo. Música:Diego Peralta. Sonido:Felipe Herrera. Dirección de arte:Francisca Fernández, Favianna Gacitúa.Premios: Premio en el Festival de Huesca: Danzante Iberoamericano Opera Prima Alberto Sánchez. Festival de Cine de Chile. Mejor director y reconocimiento especial del jurado. |
-- 61 --
Trailer |
Ciclo:Clásicos contigo. Título:Muerte de un ciclista. Dirección:Juan Antonio Bardem. Interpretes:Lucia Bosè, Alberto Closas, Carlos Casaravilla, Bruna Corra, Otello Toso, Alicia Romay, Matilde Muñoz Sampedro, Mercedes Albert, José Sepúlveda, José Prada, Fernando Sancho, Manuel Alexandre, Jacinto San Emeterio, Manuel Arbó, Margarita Espinosa, Rufino Inglés, Antonio Casas, Manuel Guitián, Elisa Méndez, José María Rodríguez, Carmen Castellanos, José María Gavilán, José Navarro, Gracita Montes, Manuel Rojas. Sinopsis:Juan y María José, novios en un pasado anterior a la Guerra civil española, se encuentran tras unos años de separación, finalizada hace tiempo la contienda, y reanudan su amor. Pero ahora María José ya no es libre y el amor de ambos se convierte en un adulterio. (Fragmento de José Enrique Monterde, en Diccionario del cine iberoamericano, Madrid, SGAE, 2012, p. 1003). Lugar / Año:España / Italia, 1955. Género:Drama / Negro. Duración:83 min. Clasificación:No recomendada para menores de 18 años. Idioma:Castellano. Producción:Guion Films y Cesáreo González (España) y Trionfalcinema (Italia). Guión:Juan Antonio Bardem, basado en un argumento de Luis Fernando de Igoa. Fotografía:Alfredo Fraile y César Fraile. Montaje:Margarita Ochoa. Música:Isidro B. Maiztegui.Premios: Cannes 1955: Premio FIPRESCI. Círculo de Escritores Cinematográficos 1955: Mejor Fotografía. |
-- 62 --
Trailer |
Ciclo:Clásicos contigo. Título:¡Bienvenido Míster Marshall!. Dirección:Luis García Berlanga. Interpretes:José Isbert, Lolita Sevilla, Manolo Morán, Alberto Romea, Elvira Quintillá, Luis Pérez de León, Félix Fernández, Fernando Aguirre, Joaquín Roa, Nicolás Perchicot, José Franco, Rafael Alonso, José María Rodríguez, Manuel Alexandre, Manuel Rosellón, Elisa Méndez, Matilde López Roldán, José Castillo, José Alburquerque, Pepito Vidal, José Vivó, Fernando Rey. Sinopsis:Años 50. Villar del Río es un pequeño y tranquilo pueblo en el que nunca pasa nada. Sin embargo, el mismo día en que llegan la cantante folclórica Carmen Vargas y su representante, el alcalde (Pepe Isbert) recibe la noticia de la inminente visita de un comité del Plan Marshall (proyecto económico americano para la reconstrucción de Europa). La novedad provoca un gran revuelo entre la gente, que se dispone a ofrecer a los americanos un recibimiento muy especial. (Filmaffinity). Lugar / Año:España, 1953. Género:Comedia / Sátira. Duración:78 min. Clasificación:Apta para todos los públicos. Idioma:Castellano. Producción:UNINCI. Guión:Juan Antonio Bardem, Miguel Mihura, Luis García Berlanga. Fotografía:Manuel Berenguer (B&W). Música:Jesús García Leoz. Premios: 1953: Festival de Cannes: Premio Internacional (comedia) y Mención Especial (guion). |
-- 63 --
Trailer |
Ciclo:Clásicos contigo. Título:Viridiana. Dirección:Luis Buñuel. Interpretes:Silvia Pinal, Francisco Rabal, Fernando Rey, Margarita Lozano, Victoria Zinney, Teresa Rabal, José Calvo, Luis Heredia, Joaquín Roa, José Manuel Martín, Juan García Tienda, Lola Gaos, Sergio Mendizábal, María Isbert, Joaquín Mayol, María Guerra, Milagros Tomás, Alicia Jorge Barriga. Sinopsis:En contra de su voluntad y acatando órdenes de la madre superiora, Viridiana, una joven novicia a punto de convertirse en sierva de Dios, abandona el convento para visitar a su benefactor y único pariente vivo, su tío Jaime. Alertado de que en breve su sobrina se enclaustrará definitivamente, don Jaime, un viudo fascinado por el parecido que la novicia guarda con su difunta esposa, trata de seducirla. (Fragmento de Imanol Zumalde, en Antología crítica del cine español, 1906-1995, Madrid, Cátedra/Filmoteca Española, 1997, p. 511). Lugar / Año:España, 1961. Género:Drama. Duración:86 min. Clasificación:No recomendada para menores de 18 años. Idioma:Castellano. Producción:UNINCI. Guión:Luis Buñuel y Julio Alejandro, inspirada en Halma, novela de Benito Pérez Galdós. Fotografía:José F. Aguayo. Montaje:Pedro del Rey. Música:Fragmentos de El Mesías (Häendel), del Réquiem (Mozart) y de diversas obras de Beethoven, con arreglos de Gustavo Pittaluga. Premios: Festival de Cannes (1961), Palma de oro. |
-- 64 --
Trailer |
Ciclo:Clásicos contigo. Título:El Verdugo. Dirección:Luis García Berlanga. Interpretes:José Isbert, Nino Manfredi, Emma Penella, José Luis López Vázquez, Ángel Álvarez, María Luisa Ponte, María Isbert, Julia Caba Alba, Guido Alberti, Erasmo Pascual, Xan das Bolas, José Orjas, José María Prada, Félix Fernández, Antonio Ferrandis, Lola Gaos, Alfredo Landa, José Sazatornil, Agustín González, Chus Lampreave, José Luis Coll, José Cordero, Pedro Beltrán, Dolores García, Emilio Laguna, Enrique Tusquets, Enrique Pelayo. Sinopsis:José Luis, el empleado de una funeraria, proyecta emigrar a Alemania para convertirse en un buen mecánico. Su novia es hija de Amadeo, un verdugo profesional. Cuando éste los sorprende en la intimidad, los obliga a casarse. Ante la acuciante falta de medios económicos de los recién casados, Amadeo, que está a punto de jubilarse, trata de persuadir a José Luis para que solicite la plaza que él va a dejar vacante, lo que le daría derecho a una vivienda. José Luis acaba aceptando la propuesta de su suegro con el convencimiento de que jamás se presentará la ocasión de ejercer tan ignominioso oficio. (FILMAFFINITY). Lugar / Año:España / Italia, 1963. Género:Comedia / Sátira. Duración:87 min. Clasificación:Apta para todos los públicos. Idioma:Castellano. Producción:Inter Lagar. Guión:Rafael Azcona, Luis García Berlanga, Ennio Flaiano. Fotografía:Tonino Delli Colli. Música:Miguel Asins Arbó. Premios: 1963: Festival de Venecia: Premios FIPRESCI. |
Centro Virtual Cervantes © Instituto Cervantes, .Reservados todos los derechos. cvc@cervantes.es